Imágenes diagnosticas

El servicio de imágenes diagnósticas y terapéuticas cuenta con una infraestructura dotada con altos estándares de hotelería y tecnología de vanguardia. La capacidad instalada para el servicio de imágenes diagnósticas y terapéuticas se encuentra sectorizado en las torres 1 y 2. Con tecnología de vanguardia y personal especializado, brindamos estudios de diagnóstico precisos y detallados para ayudar en el tratamiento y la gestión de diversas condiciones médicas.

Medicina nuclear

Con mínima radiación, obtenemos imágenes precisas para detectar enfermedades tempranas y dirigir terapias específicas. ¡Cuidado avanzado, resultados efectivos!

Tecnología biomédica

Desde resonancias magnéticas de alta definición hasta medicina nuclear nuestra tecnología está a la vanguardia de las necesidades.

Atención 24 / 7

Para algunos servicios diagnósticos brindamos la facilidad de procedimientos en horarios donde le facilite al paciente asistir de acuerdo a su preparación y/o disponibilidad.

Principales euipos biomédicos

  • 2 Ecógrafos
  • 1 Radiología intervencionista
  • 2 Resonadores magnéticos
  • Ecografía de seno
  • Biopsia de mama
  • PET CT (Próximamente)

Avances en Medicina Nuclear

Un vistazo a las imágenes
diagnósticas del futuro

Una de las principales ventajas de la medicina nuclear es su capacidad para proporcionar imágenes funcionales en lugar de simplemente estructurales. Mientras que las técnicas de imagen convencionales como la radiografía y la tomografía computarizada muestran la anatomía del cuerpo, la medicina nuclear revela la actividad metabólica y funcional de los órganos y tejidos. Esto es especialmente útil en la detección temprana y el seguimiento de enfermedades como el cáncer, donde los cambios metabólicos pueden ser indicativos de la progresión de la enfermedad.

Uno de los avances más emocionantes en medicina nuclear es el desarrollo de radiofármacos específicos que se dirigen a biomarcadores específicos de enfermedades. Estos radiofármacos pueden unirse a receptores en células tumorales o tejidos dañados, permitiendo una visualización precisa de la enfermedad. Por ejemplo, en el cáncer de próstata, se han desarrollado radiofármacos que se unen selectivamente al antígeno específico de la próstata (PSMA), lo que permite la detección y estadificación precisa de la enfermedad.